Linuxsilo.net logo
Online casino in spain
  Curriculum [ es | en ]   Artículos   Documentos   Imágenes   Enlaces   Citas   SWG  

Bienvenido a Linuxsilo.net. Ésta es la página web inicial del dominio de Jaume Sabater en Internet. Puedes ponerte en contacto conmigo mediante esta dirección de correo: . "Ubi sapientas ibi libertas" es mi cita preferida, que uso habitualmente para firmar mis correos electrónicos. En latín significa donde se halla la sabiduría se encuentra la libertad. Aunque también soy particularmente proclive a usar facta non verba, que podría traducirse como hechos y no palabras.

Mi clave pública de GNU Privacy Guard la puedes obtener de cualquier servidor de claves o la puedes descargar de aquí. Actualmente trabajo en Runsolutions S.L. como director de proyectos, tanto de sistemas como de desarrollo de software. Trabajamos, principalmente, con Asterisk (VoIP), servidores de correo con Postfix, la suite de colaboración y mensajería Zimbra y otros. Para desarrollos web usamos Pylons, un excelente framework de desarrollo para Python.

Artículos publicados

Open-Xchange: una suite de trabajo en equipo
Open-Xchange es una aplicación para el trabajo en equipo (del inglés, workgroup) que proporciona a sus usuarios un avanzado sistema de comunicaciones y funciones para la colaboración e interactuación. Groupware se refiere a los programas informáticos que integran el trabajo de un proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas localizaciones o estaciones de trabajo, típicamente conectadas a través de la red Internet o de una intranet. En este artículo se explica cómo instalar y configurar Open-Xchange en Debian GNU/Linux.

Virtualización con Xen 3.0.3 en Debian Etch con kernel a medida para 32 y 64 bits
Los ordenadores actuales tienen las suficientes prestaciones como para usar la virtualización con el fin de crear la representación de muchas máquinas virtuales menos capaces, cada una ejecutando una instancia independiente de un sistema operativo. El adecuado particionamiento de una máquina para que soporte la ejecución concurrente de múltiples sistemas operativos supone bastantes retos. Primero, las máquinas virtuales deben estar aisladas las unas de las otras: no es aceptable que la ejecución de una afecte adversamente el rendimiento de otra. Esto es particularmente cierto cuando las diferentes máquinas virtuales pertenecen a diferentes usuarios. Segundo, es preciso dar soporte al máximo número de sistemas operativos existentes a fin de dar salida a la heterogeneidad de las aplicaciones más comunes. Tercero, la sobrecarga introducida por la virtualización debe ser pequeña. En este artículo se explica cómo instalar, configurar y utilizar Xen Hypervisor en Debian GNU/Linux.

Servidor de correo con Postfix, Cyrus y MySQL administrado desde OpenMailAdmin
(Postfix, SASL, Cyrus IMAP, MySQL, Amavis, Postgrey, SpamAssassin, ClamAV, Squirrelmail, Mailman, Mailgraph y OpenMailAdmin). El propósito de este tutorial es instalar y configurar un servidor de correo electrónico totalmente funcional y de alto rendimiento con buzones locales, dominios virtuales y alias virtuales. Será útil si se trabaja con un montón de dominios en propiedad y se reciben emails en todos ellos pero sólo se envía desde uno. Este tutorial, una evolución de mi anterior artículo Configuración de un completo servidor de correo seguro con Postfix y Cyrus, de lectura recomendada pues es más detallado que éste, no está pensado para implementar una solución del estilo ISP, con buzones de correo virtuales. En este manual se utilizan las más modernas tecnologías y protocolos (a excepción de LMTP) que permiten obtener un sistema eficiente, robusto, flexible y seguro. Asimismo, se proporcionan muchas facilidades de gestión gracias a la interfaz web OpenMailAdmin.

VPN con KAME IPsec y kernel 2.6
Este tutorial pretende mostrar cómo montar una VPN (del inglés, Virtual Private Network) entre dos máquinas usando la implementación KAME IPSec disponible en la rama 2.6 del kernel de Linux. Paso a paso se configurará una VPN en modo túnel entre dos puertas de enlace usando IPSec, Racoon y una clave compartida (del inglés, Shared Secret o Shared Key). En este tutorial se ha escrito a partir de una VPN montada entre dos máquinas con Debian GNU/Linux Sarge y se ha usado Netfilter/IPtables para el filtrado.

Configuración de un completo servidor de correo seguro con Postfix y Cyrus
(GNU/Debian Linux + Postfix + Cyrus IMAP + SASL + TLS + LMTP + Sieve + Amavisd-new + SpamAssassin + ClamAV + Mailman + SquirrelMail). Este documento le guiará a través de los pasos a seguir para instalar y configurar el MTA Postfix y el servidor Cyrus IMAP. El objetivo es conseguir un sistema de correo electrónico totalmente funcional y de alto rendimiento que use un completo abanico de modernas tecnologías y protocolos que mejoren su eficiencia, robustez, flexibilidad y seguridad. Asimismo, se proporcionan muchas facilidades de uso para los usuarios de este sistema.

El sistema de nombres de dominio: Bind 9.2.1.
Millones de hosts se encuentran conectados a Internet. ¿Cómo se consigue mantener la pista de todos ellos cuando pertenecen a tantos países, redes y grupos administrativos distintos? Dos piezas básicas de infraestructura mantienen todo eso junto: el sistema de nombres de dominio (DNS, del inglés Domain Name System), cuya función es saber quién es cada host, y el sistema de enrutado de Internet, que se encarga de conocer cómo están conectados. Este artículo hace referencia a la porción que supone el DNS en ese sistema.

Autoconfiguración del acceso a la red (mapping eth0)
En este artículo se explica cómo configurar un equipo con Linux para que, durante el proceso de arranque y de forma totalmente automatizada, se escoja una determinada configuración de red de entre varias disponibles. El caso más habitual es el de tener un portátil que se traslada a menudo de una red en el trabajo a otra, distinta, en casa.

Documentos interesantes

Cómo hacer preguntas de manera inteligente [ es | en ]
Manifiesto hacker de The Mentor [ es | en | ca | fr | it | de ]
Queda prohibido, poema de Alfredo Cuervo Barrero (en español).
Artículo de Gabriel García Márquez sobre el 11 de septiembre, en español.
Ciudadanos de Estados Unidos: bienvenidos al mundo, artículo de Arundhati Roy.
¿Quién muere?, de Pablo Neruda.
Instant-Mix Imperial Democracy (Buy One, Get One Free) [ en | es ], discurso de Arundhati Roy en The Riverside Church de Nueva York el 13 de mayo de 2003.
The benefits of Web Standards to your visitors, your clients and you! [ en | bu | de | es | po | fi | pt | ca ]

Enlaces de interés

Asociación Bulma.
Asociación Hispalinux.
Asociación Balearikus Party.
Siner Instal.lacions.
Quart Creixent.

Algunas citas